Gestión agentes externos
Gestión agentes externos

- Contratación del Servicio de Prevención Ajeno.
- Asesoramiento técnico permanente.
- Custodiar, verificar, cumplimentar y mantener al día la documentación de su gestión preventiva elaborada por dichas entidades.
- Gestión de los distintos cursos de formación y reconocimientos médicos, así como recepción y verificación de certificados.
- Gestión de las visitas a los centros de trabajo del Servicio de Prevención contratado y preparación de estas.
- Todas las actuaciones necesarias en caso de accidentes de trabajo, realizándose estas con total diligencia.
- Verificación de facturas según contrato con Servicio de Prevención Ajeno.
- Verificación del cumplimiento de las actividades incluidas en contrato con Servicio de Prevención Ajeno.
- Desarrollo de las disciplinas: Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicología Aplicada, y Vigilancia de la Salud.
- Este desarrollo comprende: Evaluación de riesgos, Planificación Preventiva, Formación e Información, así como la documentación necesaria para el desempeño de estas actividades.
- Realización de los Reconocimientos Médicos pertinentes.
Gestión subvenciones para Prevención de Riesgos Laborales
Gestión subvenciones para Prevención de Riesgos Laborales
Le realizamos el proyecto subvencionable y las gestiones necesarias para su presentación y seguimiento, con un coste inicial de 100 €.
Solo en el caso de ser concedida dicha subvención, DAPrevencion cobraría un 5% de la cuantía concedida, con un mínimo de 250 €, en los que quedan incluidos los 100 € anteriores.
Recomendamos los siguientes proyectos subvencionables:
Modalidad 2: Proyectos dirigidos a facilitar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
- Elaboración de Programas de actuación específicos en Prevención de Riesgos Laborales para riesgos que sean causa de siniestralidad de accidentes ocurridos en la empresa, por ejemplo riesgos eléctricos, riesgos caída de altura, etc.
- Diseño, implantación y certificaciónde Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, por ejemplo OHSAS 18001.
- Realización de inspecciones de seguridad y auditorías no legalmente exigibles. Ejemplo para empresas sector construcción: auditoria inicial del nivel de cumplimiento de la normativa en prevención en la empresa y en cada una de sus obras, con la consecución de informe de valoración y propuestas de mejora.
Modalidad 3: Proyectos dirigidos a la incorporación de medidas especificadas en la planificación preventiva de la empresa.
- Adquisición, adaptación y renovación de equipos de trabajo y maquinaria especificados en la planificación de la actividad preventiva y relacionada con las principales causas de siniestralidad o con la necesidad de adaptarla a nueva normativa. Ejemplo: compra de maquinaria, andamios europeos, etc.
- En esta modalidad también son subvencionables las actividades preventivas relacionadas con los posibles costes de evaluación posterior a su implantación para la comprobación de la eficacia de las medidas instaladas. Ej.: DAPrevencion realizaría dicha comprobación.
La presente convocatoria establece que solo se podrá subvencionar un proyecto de una única modalidad elegida y empresa en cada convocatoria.
El importe de la ayuda a conceder no podrá exceder, en ningún caso, para cada proyecto o actividad los porcentajes máximos sobre el presupuesto aceptado, que se indican en la siguiente tabla:
MODALIDAD |
CUANTIA MAXIMA | CUANTIA MINIMA | PORCENTAJE |
M1 | 18.000 euros | 2.000 euros | 40% |
M2 | 18.000 euros | 2.000 euros | 40% |
M3 | 18.000 euros | 2.000 euros | 50% |
M4 | 12.000 euros | 1.500 euros | 50% |
Para conocer al detalle las distintas modalidades, leer mas…
Convocada subvenciones de la Consejería de Empleo para Pymes y autónomos para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales. El plazo de presentación finaliza el 11/07/2011.
BENEFICIARIOS:
Personas físicas o jurídicas, que ocupen trabajadores por cuenta ajena, y los trabajadores autónomos sin trabajadores a su cargo, enmarcados en alguna de las siguientes secciones del CNAE 2009:
- Sección A: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA.
- Sección C: INDUSTRIA MANUFACTURERA.
- Sección F: CONSTRUCCIÓN; en el caso de pertenecer al sector construcción, será requisito estar inscritas en el Registro de Empresas Acreditadas (REA), como Contratistas o Subcontratistas del Sector de la Construcción de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Sección H: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO.
PROYECTOS INCENTIVABLES:
Modalidad 1: Proyectos dirigidos al establecimiento de la estructura preventiva especializada de la empresa.
- Primer establecimiento de Servicios de Prevención Mancomunados.
- Primer establecimiento de Servicios de Prevención Propios, cuando no sea obligado reglamentariamente.
- Implantación de la modalidad de trabajadores designados o asunción personal del empresario.
- Formación especializada preventiva que facilite la designación y el desarrollo de sus competencias al propio empresario, a los trabajadores designados, a los Delegados de Prevención y a los miembros de equipos de emergencia.
- Gastos de contratación de Técnicos Superiores e Intermedios de Prevención o de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Profesionales, durante el primer año.
Tendrán la consideración de conceptos subvencionables en la Modalidad M1 los gastos de asistencia técnica prestada por Servicios de Prevención Ajenos u otras entidades especializadas asociados a la ejecución de las actividades preventivas especificadas.
Modalidad 2: Proyectos dirigidos a facilitar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales:
- Elaboración de Programas de actuación específicos en Prevención de Riesgos Laborales para riesgos que sean causa de siniestralidad de accidentes ocurridos en la empresa.
- Diseño, implantación y certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.
- Realización de diagnósticos preventivos sobre riesgos emergentes.
- Definición e implantación de planes de emergencia y de autoprotección.
- Realización de inspecciones de seguridad y auditorías no legalmente exigibles.
- Desarrollo de planes de formación específica para trabajadoras.
- Desarrollo de planes de formación específica para los trabajadores sensibles.
- Asesoramiento para la realización de estudios de adecuación de equipos de trabajo.
- Realización de estudios ergonómicos y psicosociales.
- Elaboración de planes de seguridad vial laboral.
Tendrán la consideración de conceptos subvencionables en la Modalidad M2, los gastos de asistencia técnica prestada por Servicios de Prevención Ajenos u otras entidades especializadas asociados a la ejecución de las actividades preventivas especificadas.
Modalidad 3: Proyectos dirigidos a la incorporación de medidas especificadas en la planificación preventiva de la empresa:
- Adquisición, adaptación y renovación de equipos de trabajo y maquinaria especificados en la planificación de la actividad preventiva y relacionada con las principales causas de siniestralidad o con la necesidad de adaptarla a nueva normativa.
- Adaptación de puestos de trabajo especificados en la planificación de la actividad preventiva como consecuencia de la necesidad de adoptar medidas de protección especial de trabajadores sensibles a determinados riesgos.
- Instalaciones específicas para el control de contaminantes de naturaleza química, física y/o biológica especificadas en la planificación de la actividad preventiva así como para la adaptación y renovación de equipos de trabajo y maquinaria necesarios para la prevención de enfermedades profesionales.
- Proyectos de incorporación de medidas para el control técnico de la exposición a sílice libre en trabajos con compacto de cuarzo.
- Adquisición de equipos de emergencia, socorro y salvamento y señalización de los lugares de trabajo.
- Aplicación de medidas preventivas en el ámbito ergonómico y psicosocial.
Tendrán la consideración de conceptos subvencionables los costes de adquisición de la maquinaria y equipos necesarios para la realización de las actividades preventivas relacionadas así como los costes de evaluación posterior a su implantación para la comprobación de la eficacia de las medidas instaladas.
MODALIDAD 4: Proyectos innovadores y de desarrollo de buenas prácticas preventivas que contribuyan de forma significativa a la mejora de la seguridad y la salud laboral en los centros de trabajo. A estos efectos se consideran innovadores la primera aplicación en la empresa de nuevas formas de organización y realización de los trabajos que supongan mejora en la prevención de riesgos:
- Gastos externos asociados a proyectos de I+D+I dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo.
- Gastos de asistencia técnica de Servicios de Prevención Ajenos y de entidades especializadas, asociados al desarrollo de proyectos innovadores que se orienten al control de riesgos y a la reducción de la siniestralidad.
- Gastos de infraestructura, instalaciones y bienes de equipo necesarios para el desarrollo de proyectos de I+D+I y de buenas prácticas preventivas.
- Otros gastos asociados a:
- Actividades de acceso a la información sobre buenas prácticas en materia de seguridad y salud.
- Campañas de información, sensibilización y fomento de la participación de los trabajadores y/o de sus representantes en el ámbito de la prevención.
- Desarrollo de redes de micro y pequeñas empresas que compartan experiencias preventivas.
- Gastos de difusión de buenas prácticas preventivas.
CUANTÍA DEL INCENTIVO:
Modalidades 1 y 2 un 40%, modalidades 3 y 4 un 50%.
COBRO DEL INCENTIVO:
- 75% a la resolución del concesión
- 25% tras la justificación.
Implantación normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001
Implantación normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

Gestión Medio Ambiental a pie de obra
Gestión Medio Ambiental a pie de obra
Nuestra metodología de trabajo se basa en realizar una labor en equipo, entre nuestros técnicos y el personal de la empresa cliente que esté relacionado en este caso, con el seguimiento y control del Sistema Integrado de Gestión (en el caso que este exista).
DAPrevención pretende realizar una actuación integral para el seguimiento y control medioambiental, por lo que realizará distintas acciones enfocadas a tratar los problemas ambientales más comunes a los que no enfrentamos a diario en obra durante la jornada laboral.
Dicha actuación se desarrolla principalmente sobre:
Subcontratación
Maquinaria, vehículos y medios auxiliares
Compra de materiales
Acopios
Transporte interno
La gestión de los residuos
Ejecución de la obra
Constatado está, que existen muchas similitudes entre los conceptos de gestión de la calidad, gestión medioambiental y gestión de la prevención de riesgos laborales, ya que los principios de una buena gestión son los mismos, así como sus implantaciones y puntos normativos.
Es esta sinergia la que DAPrevención pretende aprovechar, para desarrollar de forma conjunta el aseguramiento de la Gestión Medio Ambiental, Calidad y de la Seguridad Laboral en las Obras de nuestro clientes.
Planes de Autoprotección y Emergencia
Planes de Autoprotección y Emergencia
Realizamos las actuaciones indicadas en la Norma Básica de Autoprotección RD 393/2007, tanto en lo concerniente a la elaboración del Plan de Autoprotección, como en las acciones a llevar a cabo para implantar el mismo:
Elaboramos el Plan de Autoprotección.
Implantamos el Plan mediante sesiones formativas
Realizamos Simulacros de Emergencias
Gestionamos administrativamente del Plan de Autoprotección.
Mantenimiento y actualización anual del Plan y auditoria sobre la vigencia y conocimiento del mismo.
Si tambien lo desea podemos:
Elaborar el Documento de Adecuaciones y Mejoras.
Formar prácticamente en Primeros Auxilios y Lucha Contra Incendio.
Estudiar e instalar la Señalización de Emergencias.
Estudiar e instalar la Iluminación en Emergencias.
Para mayor facilidad, podemos presupuestarle cada servicio de forma independiente.
Planes de trabajo para Amianto
Planes de trabajo para Amianto

Formación Tarjeta Profesional de la construcción y el metal
Formación Tarjeta Profesional de la construcción y el metal
Formación de carácter general SECTOR CONSTRUCCION
Título del Curso
|
Duración
|
DAPrevencion
Entidad acreditada nº exp. B112375AS
|
Formación inicial (Aula Permanente de Prevención)
|
8 h.
|
|
Formación de nivel básico de prevención en la construcción
|
60 h.
|
|
Gerentes de empresas
|
10 h.
|
|
Responsables de obra y técnicos de ejecución
|
20 h.
|
|
Mandos Intermedios
|
20 h.
|
|
Delegados de prevención
|
70 h.
|
|
Administrativos
|
20 h.
|
|
Albañilería
|
20 h.
|
|
Demolición y rehabilitación
|
20 h.
|
|
Encofrados
|
20 h.
|
|
Ferrallado
|
20 h.
|
|
Revestimientos de Yeso
|
20 h.
|
|
Electricidad
|
20 h.
|
|
Fontanería
|
20 h.
|
|
Cantería
|
20 h.
|
|
Pintura
|
20 h.
|
|
Solados y alicatados
|
20 h.
|
|
Operadores de aparatos elevadores
|
20 h.
|
|
Operador de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras
|
20 h.
|
|
Operador de equipos manuales
|
20 h.
|
Formación polivalente SECTOR CONSTRUCCION
Título del Curso
|
Duración
|
Albañilería
|
6 h.
|
Demolición y rehabilitación
|
6 h.
|
Encofrados
|
6 h.
|
Ferrallado
|
6 h.
|
Revestimientos de Yeso
|
6 h.
|
Electricidad
|
6 h.
|
Fontanería
|
6 h.
|
Cantería
|
6 h.
|
Pintura
|
6 h.
|
Solados y alicatados
|
6 h.
|
Operadores de aparatos elevadores
|
6 h.
|
Operador de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras
|
6 h.
|
Operador de equipos manuales
|
6 h.
|
Formación de carácter general SECTOR METAL
Título del Curso
|
Duración
|
Formación inicial (Aula Permanente de Prevención)
|
8 h.
|
Formación de nivel básico de prevención en la construcción
|
60 h.
|
Gerentes de empresas
|
10 h.
|
Responsables de obra y técnicos de ejecución
|
20 h.
|
Mandos Intermedios
|
20 h.
|
Delegados de prevención
|
70 h.
|
Administrativos
|
20 h.
|
Ferrallado
|
20 h.
|
Electricidad: montaje y mantenimiento de instalaciones de alta tensión y baja tensión
|
20 h.
|
Fontanería e instalaciones de climatización
|
20 h.
|
Instalación de ascensores
|
20 h.
|
Operador de aparatos elevadores
|
20 h.
|
Operador de equipos manuales
|
20 h.
|
Instalac, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carp. met.
|
20 h.
|
Título del Curso
|
Duración
|
Ferrallado
|
6 h.
|
Electricidad: montaje y mantenimiento de instalaciones de alta tensión y baja tensión
|
6 h.
|
Fontanería e instalaciones de climatización
|
6 h.
|
Instalación de ascensores
|
6 h.
|
Operador de aparatos elevadores
|
6 h.
|
Operador de equipos manuales
|
6 h.
|
Instalac, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carp. met.
|
6 h.
|
Estudios y planes de seguridad y salud
Estudios y planes de seguridad y salud
Para dar cumplimiento al REAL DECRETO 1627/1997, en DAPrevencion contamos con herramientas específicas para la elaboración de Estudios y Planes de Seguridad y Salud, consiguiendo con ello la redacción de un documento completo a la vez que muy específico para cada obra.
Estudio de Seguridad y Salud
En el Capítulo II del RD 1627/97, se establece la obligatoriedad del Promotor durante la Fase de Proyecto de elaborar un Estudio de Seguridad y Salud.
Cuando se de alguno de estos supuestos que acontinuación se indican, se redactará un Estudio de Seguridad. En caso contrario se redactaría un Estudio Básico de Seguridad y Salud.
a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 75 millones de pesetas (450.759,08 €).
b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborales, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.
c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiéndose por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra sea superior a 500.
d) las obras de túneles, galería, conducciones subterráneas y presas.
Plan de Seguridad y Salud
Según el Artículo 7 del RD 1627/97, se establece la obligatoriedad de cada contratista de elaborar un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio de seguridad, en función del sistema propio de ejecución de obra, incluyendo en dicho Plan las propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista propone con la correspondiente justificación técnica que no implique una disminución de los niveles de protección previstos en el estudio.
Para la elaboración del Plan de Seguridad, DAPrevencion tendrá en cuenta:
– El Proyecto
– El Estudio o Estudio Básico
– El Plan de prevención del contratista y sus subcontratistas
– Los procedimientos de ejecución del contratista y subcontratistas
– Las condiciones expresas de la obra.
Coordinación Actividades Empresariales
Coordinación Actividades Empresariales
Para empresas contratistas, DAPrevencion realiza las funciones de vigilancia sobre las empresas subcontratistas. Para ello gestionamos la solicitud, control y archivo de la documentación de dichas empresas.
Esta documentación deberá entregarse de forma previa al comienzo de los trabajos, así como mensualmente.
La empresa cliente en todo momento y según protocolo establecido, se encontrará informada de forma detallada del estado documental de sus proveedores.
Básicamente se trata de generar bases de datos muy minuciosas de los distintos proveedores, llevando de esta manera un perfecto control de la documentación.
Establecemos comunicaciones directas con obra, en las que informamos de la situación de cada empresa subcontratista, tanto previo al comienzo de los trabajos en obra, como posteriormente durante la ejecución.
Implantación de procedimientos para el control de acceso a centros de trabajo.
DAPrevención ofrece un servicio indispensable para empresas contratistas, control del Acceso al Centro de Trabajo. Para ello solicitará previo a la ejecución de los trabajos, listado de operarios (firmado y sellado) que la empresa subcontratista autoriza para la obra o el centro de trabajo en cuestión. Sobre estos trabajadores, DAPrevención recabará toda la documentación mínima necesaria para autorizar el acceso. Una vez conformada esta documentación, se hará llegar a la obra el listado de trabajadores que únicamente tendrá autorizado el acceso.
En el caso de detectarse en obra un trabajador no incluido en dicho listado, se negará el acceso a obra hasta que DAPrevención recabe la documentación pertinente.
Indicar que es un sistema de total ágil, operativo y de total confianza, ya implantado por DAPrevención en obras de construcción.
Para empresas subcontratistas, DAPrevencion gestiona la custodia y entrega de documentación a las distintas empresas demandantes.Para ello DAPrevencion se ocupará de mantener al día la documentación de su empresa, tanto en lo referente a Prevención de Riesgos Laborales, como a sus obligaciones empresariales (Seguros Sociales, Seguro RC, Altas, documentación maquinaria, etc.), creando un archivo informatizado de esta documentación, pudiendo de esta manera aportarla a sus empresas clientes de una forma rápida y efectiva.
Proyectos y Certificados para Escenarios y Gradas
Proyectos y Certificados para Escenarios y Gradas
Asistencia técnica en obra
Asistencia técnica en obra

Tambien podemos realizar la implantación de Protecciones Colectivas a través de empresas colaboradoras, siempre bajo nuestra dirección y supervisión.
Visitas de inspección a los centros de trabajo.
DAPrevencion realiza visitas de inspección a obra en las que el principal cometido es verificar el cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud así como el estudio de implantación de protecciones colectivas y medios auxiliares comentado en el apartado anterior.
Este proceder agiliza la dinámica de la visita, dejando lugar para verificar otros temas no menos importantes como puede ser la documentación de obra (Libro de Subcontratación, Libro Usuario de la Grúa, recibis de entrega, etc.)
Planes de Montaje para Andamios y Certificados
Planes de Montaje para Andamios y Certificados
Según marca el RD 2177/2004 Art. 4.3.3 “en función de la complejidad del andamio elegido, deberá elaborarse un plan de montaje, de utilización y de desmontaje. Este plan y el cálculo a que se refiere el apartado anterior deberán ser realizados por una persona con una formación universitaria que lo habilite para la realización de estas actividades., entendiendose por tanto Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero, Ingeniero Técnico.
De igual modo indica en el “4.3.8 Los andamios deberán ser inspeccionados por una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello:
a) Antes de su puesta en servicio.
b) A continuación, periódicamente.
c) Tras cualquier modificación, período de no utilización, exposición a la intemperie, sacudidas sísmicas, o cualquier otra circunstancia que hubiera podido afectar a su resistencia o a su estabilidad”.
DAPrevencion cuenta con personal habilitado para realizar las actuaciones comentadas en dicho RD 2177/2004.
Coordinaciones de Seguridad y Salud
Coordinaciones de Seguridad y Salud
